Logopedia
- Intervención desde el modelo de neurodesarrollo, centrada en la persona
El departamento de Logopedia de Atenpace trabaja en dos áreas muy importantes para las personas con Parálisis Cerebral como son el área de comunicación y el de alimentación. Está formado por logopedas que cuentan con amplia formación y experiencia en comunicación, lenguaje y alimentación adaptada.
¿Cómo trabajamos la logopedia en Atenpace?
Desde el Departamento de Logopedia nos encargamos de realizar una evaluación e intervención centrada en la persona, siguiendo el modelo de neurodesarrollo y atendiendo a las capacidades socio-comunicativas y a la seguridad y eficacia en la alimentación.
Área de Comunicación
Uno de los aspectos en los que se interviene desde el área de logopedia es en los trastornos de la comunicación, interviniendo en:
-
- Las dificultades en el desarrollo neurolingüístico, tanto a nivel comprensivo como a nivel expresivo, fomentando para ello las capacidades comunicativas de nuestros alumnos y usuarios.
- Dificultades del lenguaje oral: interviniendo en el habla (articulación, ritmo, fluidez…), en la voz y la respiración (intensidad, tono vocal, prosodia…), en la gramaticalidad, en el contenido y en las habilidades socio-comunicativas.
- Implementación SAACs (Sistemas Aumentativos-Alternativos de Comunicación): partiendo desde el paradigma de que la C.A.A. (Comunicación Aumentativa-Alternativa) no es incompatible, sino complementaria, a la rehabilitación del habla natural, y que además, ayuda al éxito de la misma. Introduciéndolos desde edades tempranas, tan pronto como se observan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral. Empleando para ello el uso de sistemas aumentativos y/o alternativos de la comunicación con soporte físico como los tableros de comunicación en baja y alta tecnología -dispositivos electrónicos con software lingüísticos y salida de voz-, así como sistemas sin soporte físico como la lengua de signos y el bimodal, con el objetivo de trabajar todas las funciones comunicativas. Además, intervenimos en el entrenamiento auditivo y a sus adaptaciones como son las prótesis auditivas y los implantes cocleares.
- Alfabetización desde etapas emergentes: interviniendo en las dificultades en la adquisición y aprendizaje de la lectoescritura.
Alimentación adaptada
Intervenciones a través de sesiones de tratamiento y durante el momento individual de la alimentación.
Algunas personas con parálisis cerebral presentan problemas a la hora de alimentarse de manera autónoma y necesitan de un tratamiento previo de los alimentos para su correcta ingesta y digestión. Teniendo esto muy en cuenta, el equipo de logopedia de Atenpace se encarga de:
- Valorar, mantener y habilitar las funciones orofaciales.
- Evaluar y diseñar un plan de alimentación individualizado que facilite la deglución.
La intervención de nuestros profesionales se realiza tanto en las propias sesiones de tratamiento, como de manera directa durante el momento individual de la alimentación. Actualmente, en Atenpace disponemos de 4 comedores, repartidos entre el colegio y el centro de día, que están dotados con mobiliario adaptado.
Tratamiento individualizado
Los distintos profesionales que forman el equipo de logopedia de Atenpace se encargan de:
- Valorar las estructuras implicadas en la deglución a través de protocolos específicos.
- Ejecutar técnicas, estrategias y maniobras de control oral para una deglución segura y eficaz.
- Pautar modificaciones personalizadas en cuanto a la consistencia y textura de los alimentos.
- Emplear la adaptación de los utensilios y menaje necesarios para asegurar una alimentación segura y eficaz en conjunto con los T.O.
Coordinación con otros departamentos
Además del trato que se ofrece desde el área de logopedia de Atenpace, las personas al cargo también ejercen una coordinación con los diferentes departamentos del centro, con el objetivo de garantizar la máxima calidad de nuestros servicios, a través de:
- Una constante coordinación interdepartamental para lograr una la postura más adecuada de las alumnas y alumnos- usuarios/usuarias.
- Formación continua del personal de comedor.
- Asesoramiento y coordinación con la familia y entorno de las personas usuarias de la unidad.
- Colaboración con los distintos profesionales sanitarios.
- Establecimiento de un menú específico elaborado previamente por nutricionistas.